Micro-acciones: neurociencia del cambio de hábitos
Aplicación práctica de la neurociencia al cambio conductual y nutricional.
Por qué los grandes cambios no funcionan
El cerebro busca previsibilidad y seguridad. Los cambios drásticos generan resistencia porque activan el sistema de alarma (amígdala) y aumentan el estrés. En cambio, las pequeñas modificaciones repetidas —las micro-acciones— se integran sin generar rechazo.
El poder de la repetición
Cada repetición fortalece las conexiones sinápticas asociadas a un comportamiento. La neuroplasticidad transforma la intención en hábito mediante la práctica constante. Lo que comienza como una decisión consciente se convierte en una rutina automática.
Hormonas del hábito
La dopamina recompensa la acción; la serotonina refuerza la estabilidad; la oxitocina vincula el proceso con bienestar y pertenencia. Al integrar emoción, placer y coherencia, el hábito se consolida de forma natural.
Diseñar rutinas sostenibles en consulta
- Establecer micro-objetivos alcanzables (por ejemplo, cambiar una cena semanal).
 - Reforzar los pequeños logros con reconocimiento y feedback positivo.
 - Evitar la autocrítica y sustituirla por observación consciente.
 - Integrar recordatorios visuales y sensoriales: el entorno es parte del hábito.
 
Conclusión para el nutricionista
Where are we?
Bac de Roda, 63. 08005 Barcelona.
info@viholabs.com