La nueva nutrición funcional: sinergia entre fisiología y conducta
Integración entre biología, neurociencia y comportamiento en la práctica clínica.
Más allá del nutriente aislado
La nutrición funcional moderna entiende que los nutrientes no actúan de forma independiente, sino en red. Su acción depende del contexto fisiológico, del estado emocional y del entorno metabólico. Alimentar la biología sin considerar la conducta es tan incompleto como abordar la conducta sin cuidar la biología.
Sinergia entre intestino y cerebro
El eje intestino-cerebro se ha consolidado como una de las áreas más relevantes de la nutrición avanzada. Los péptidos intestinales, las incretinas y la microbiota modulan directamente neurotransmisores implicados en la saciedad, el ánimo y la motivación. Así, comer bien no solo nutre el cuerpo: reeduca la mente.
Nutrición emocional y adherencia
La alimentación es también un acto emocional. Las estrategias de nutrición funcional integran esta dimensión, incluyendo nutrientes que mejoran la síntesis de serotonina, equilibran el cortisol y potencian la estabilidad del estado de ánimo, mejorando la adherencia.
Aplicaciones clínicas
- Uso de nutrientes y extractos con efecto modulador sobre GLP-1, serotonina y dopamina.
 - Soporte metabólico en planes de pérdida de peso y control de ansiedad alimentaria.
 - Reeducación de patrones de hambre y saciedad a través de la fisiología.
 
Conclusión para el nutricionista
Where are we?
Bac de Roda, 63. 08005 Barcelona.
info@viholabs.com